No hay plazo que no se cumpla, y ya llego el panamericano juvenil, en menos de 72 horas se inagura un evento que crea gran expectacion entre "la familia luchistica" en mexico, una familia algo disfuniconal dirian algunos, pero fuera de cualquier apecto criticable en la conformacion de la seleccion que nos va a representar, por cierto un saludo a Nayarit, a su representante en 63 kgs y a inestimable esfuerzo, trabajo y vision del entrenador cubano de la entidad, que deja en claro que esta muy comprometido con el desarrollo de la lucha no solo en su estado, si no para Mexico, dandonos a la que espero sea una digna representante.
Algunos detalles del desarrollo de la competencia los pueden hallar en la siguiente direccion : http://www.guadalajara2011.org.mx/es/05_eventos/20090619_lucha/
y la seleccion que nos representa esta integrada por los siguientes luchadores
Lucha Grecorromana: 50 KG. ALEJANDRO GRIMALDI PULIDO (Queretaro) 55 KG. YUMZIL QUETZALCOATL RODRIGUEZ MORANDO (Jalisco) 60 KG. JUAN IRVING DANIEL MONDRAGON (Queretaro) 66 KG. CARLOS TORRES MARIN (Jalisco) 74 KG. JOSE MANUEL ARAMBURO LOPEZ (Sinaloa) 84 KG. JESUS ULISES IBARRA CALDERON (San Luis Potosi) 96 KG. JOEL MAURICIO LOPEZ VILLALOBOS (Jalisco) 120 KG. RAMON ANDRES RAMIREZ OCHOA (Sinaloa)
Lucha Libre: 50 KG. BRAYAN ESCOTO ZARAGOZA (Jalisco) 55 KG. CARLOS SALVADOR JUAREZ FRANCO (UNAM) 60 KG. ALAN CRISTOBAL OLVERA LOPEZ (Jalisco) 66 KG. ENRIQUE RODRIGUEZ MONTOYA (Nuevo Leon) 74 KG. EDUARDO VALENCIA ESCOTO (Jalisco) 84 KG. DANIEL ESQUIVEL VILLANUEVA (Jalisco) 96 KG. ERICK LIERA VALENZUELA (Baja California) 120 KG. LUIS ALBERTO ROMAN BARRIOS (Nuevo Leon)
Lucha Femenil: 44 KG. YAZMIN MARTINEZ LEON (Puebla) 48 KG. ADRIANA PEREZ MUÑOZ (Jalisco) 51 KG. CLAUDIA ITZEL BRAVO ESLAVA (Distrito Federal) 55 KG. JANE VALENCIA ESCOTO (Jalisco) 59 KG. WENDY LIZETTE GARCIA PATIÑO (Morelos) 63 KG. MARIELA YULI SANDOVAL AYON (Nayarit) 69 KG. GREYSI FELIX ALEJO (Tabasco) 72 KG. GLORIA WENDOLLINE MORENO SOTERO (UNAM)
A mi solo me queda desearles y pedirles que den su mejor esfuerzo al momento del combate, y que representen a Mexico dignamente, a y por si llegaran a necesitarala, algo de suerte
En espera de que se liberen por completo los videos del ultimo mundial de lucha celebrado en dinamarca, les recomiendo ampliamante que se den una vuelta por este sitio para un rapido resumen, en mi siguiente post intantare dar el resumen de la participacion de los luchadores mexicanos.
con lo que respecta a mi, pues solicito dos cosas, primero, colaboradores y segundo, donaciones, si alguien esta interesado, tirenme un mail, me gustaria saber que opina la gente de otras partes de la republica, publicar informacion de sus competencias, y demas, y donaciones me refiero a fotos, videos, enlaces, todo lo que nos pueda sevir para ayudar a que la lucha mexicana sea mas conocida por el mayor numero posible de mexicanos.
Bueno, podria dar mil excusas y otro millar de explicaciones, pero aqui les dejo de momento una mas de las noticias atrasadas;
El pasado mes, se llevo a cabo la edición anual del campeonato Panamericano de Cadetes en el gimnasio de la universidad de Managua, de la misma ciudad Nicaraguense, para esta ocasión, la delegación mexicana fue de las mas numerosas de los últimos años para este tipo de eventos, y quizá también de las mas exitosas al colocarse en cuarto lugar de la competición, he podido atestiguar gracias a la magia del video digital algunos de los combates, y la calidad de los competidores fue alta y, dependiendo de la perspectiva en que se tome puede considerarse que el papel de los seleccionados mexicanos fue de bastante aceptable a muy buena.
Mención honorifica merecen los tres campeones panamericanos que resultaron del torneo que le dieron a la delegación mexicana la oportunidad de escuchar el himno nacional de nuestro país en tierras centroamericanas, incluso Ali Soto (Sonora, Grecorromana 42 kgs.) fue nombrado como el mejor competidor del estilo de lucha grecorromana por el comité organizador del evento
Otro hecho a destacar es el de la luchadora de Nuevo Leon, Alejandra Jimenez, que en lo que va del año, ha ganado todos los torneos oficiales y no oficiales que ha disputado, pues además del campeonato panamericano que ahora ostenta, se le suman el de campeona de la Olimpiada Nacional y el de Campeona Nacional de 1era fuerza.
Cabria señalar que el desempeño de los integrantes del equipo mexicano es sobresaliente, y los resultados podrían hacernos pensar que nuestro nivel en el continente americano es bastante bueno, pues se les planto cara con mucha casta e incluso se ganaron combates contra las que son consideradas las potencias continentales en las distintas disciplinas, y es esperanzador previo al próximo año en que se llevara a cabo una eliminatoria continental con vistas a los primeros Juegos Olímpicos Mundiales de la Juventud a celebrarse en Singapur en el verano del 2010.
El desempeño de la delegacion Mexicana en números
Grecorromana
Ali Soto Macias (42 kgs, Sonora), 1er lugar; 5 competidores. -Gano a Panama ST 4:0 (6:0, 7:0) -Gano a EUA PP 3:1 (7:1, 2:5, 6:0) -Gano a Nicaragua VT 4:0 (4:0) -Gano a Peru SP 4:1 (2:0, 7:1)
Alexis Olvera Magallanes (46 Kgs, Queretaro), 2do lugar; 5 competidores. -Gano a Peru ST 4:0 (6:0, 6:0) -Perdio ante EUA PO 0:3 (0:3, 0:3) -Gano a Nicaragua PP 3:1 (4:0, 0:2, 3:0) -Gano a Panama PP 3:1 (6:1, 5:0)
Sergio Farouk Perez Martinez (50 Kgs, Nuevo Leon), 3er lugar, 7 competidores -Perdio ante Peru PO 3:0 (0:5, 0:7) -Gano a Nicaragua PP 3:1 (4:0, 0:1, 3:0)
Samuel Guerra Vigueros (54 kgs, Queretaro), 5to lugar, 9 competidores. -Gano a Panama PP 3:1 (6:1, 4:1) -Gano a Honduras VT 5:0 (7:0, 6:0) -Perdio ante EUA PP 1:3 (0:7, 2:12) -Perdio ante Republica Dominicana PP 1:3 (0:3, 2:5)
Victor Mendez Hidalgo (58 kgs, Chiapas), 2do lugar, 6 competidores. -Gano a Peru PP 3:1 (7:0, 2:1) -Gano a EUA PO 3:0 (1:0, 2:0) -Perdio ante Republica Dominicana PO 0:3 (0:1, 0:3)
Fernando Vicente Gomez (63 kgs, Distrito Federal), 2do lugar, 8 competidores. -Gano a Nicaragua VT 5:0 (7:0, 6:0) -Gano a EUA VT 5:0 (7:0) -Perdio ante Ecuador PO 0:3 (0:1, 0:5)
Luis Axel Rubio Robledo (69 kgs, Queretaro), 3er lugar, 6 competidores. -Perdio ante EUA PP 1:3 (1:4, 4:0, 0:4)
Daniel Vicente Gomez (76 kgs, Distrito Federal), 2do lugar, 7 competidores. -Gano a Peru VT 5:0 (5:0) -Gano a EUA PP 3:1 (1:0, 0:1, 1:0) -Perdio ante Puerto Rico PO 0:3 (0:1, 0:4)
Hansel Argel Salvador (100 kgs, UNAM), 5to lugar, 6 competidores. -Perdio ante EUA SP 1:4 (1:7, 0:6) -Perdio ante Republica Dominicana PO 0:3 (1:3, 0:4)
Femenil
Valeria Torres Guerrero (46 kgs, Queretaro), 7mo lugar, 8 competidores. -Perdio ante Puerto Rico PP 3:1 (6:0, 4:0)
Alejandra Eunice Jimenez (52 kgs, Nuevo Leon), 1er lugar, 7 competidores. -Gano a Nicaragua VT 5:0 (3:0) -Gano a Canada VT 5:0 (3:0) -Gano a EUA VT 5:0 (4:0, 3:2)
Alejandra Alonso Rodriguez (56 kgs, Nuevo Leon), 3er lugar, 5 competidores. -Gano a Peru PO 3:0 (4:0, 1:0) -Perdio ante Brasil PP 1:3 (0:2, 1:2) -Perido ante EUA VT 0:4 (0:1, 0:6) -Gano a Nicaragua VT 4:0 (3:0)
Libre
Alexis Olvera Magallanes (50 kgs, Queretaro), 7mo lugar, 7 competidores. -Perdio ante Panama PP 1:3 (2:6, 0:5)
Ralph Ortiz Hurtado (54 kgs, San Luis Potosi) 1er lugar, 9 competidores. -Gano a El Salvador VT 5:0 (4:1, 8:0) -Gano a Republica Dominicana VT 5:0 (4:9, 6:4, 4:2) -Gano a Puerto Rico VT 5:0 (2:0, 6:0) -Gano a EUA VT 5:0 (3:0)
Samuel Guerra Vigueros (58 kgs, Queretaro) 5to lugar, 9 competidores. -Gano a Nicaragua VT 5:0 (2:2, 9:3) -Perdio ante Puerto Rico PP 1:3 (6:1, 0:3, 1:2) -Perdio ante Puerto Rico PP 1:3 (1:4, 6:9)
Luis Antonio Ortigoza (76 kgs, Puebla) 3er lugar, 8 competidores. -Gano a EUA PP 3:1 (1:0, 4:3) -Perdio ante Ecuador PO 0:3 (0:1, 0:2) -Gano a Nicaragua PP 3:1 (3:0, 1:1)
Jair Flores Olmos (85 kgs, UNAM) 8vo lugar, 8 competidores. -Perdio ante Puerto Rico PO 0:3 (0:5, 0:5)
Hansel Argel Salvador (100 kgs, UNAM), 2do lugar, 7 competidores. -Gano a Panama VT 5:0 (3:0) -Perdio ante EUA PP 1:3 (5:5, 0:6)
La promocion de la lucha es una necesidad que deberia de ser considerada, nuestro deporte es confundido con el espectaculo coreografico de la lucha profesional, y en muchos casos dejado de lado, no le quito su merito a la labor de los pancriasistas enmascarados, sin embargo, es molesto que cuando le dices a alguien que tu practicas lucha, de inmediato este te pregunte, "¿y con que nombre o con que mascara te subes al cuadrilatero". y la celebracion de competencias que promocionen la verdadera lucha y sus valores son escasas.
Bueno ya desahogue el trauma del dia, y la acotacion es para señalar, que escasos 8 dias, se llevara a cabo en la ciudad de Mexico un torneo que intenta reuinir a los mejores luchadores y servir como ensayo final de varios equipos previo a la comptencia fundamental que se ha convertido en nuestro pais la olimpiada nacional, sin embargo, este año por motivos de causa demasiado mayor, como la influencia, se pospuso indiefinidamente hasta esta oportunidad, que si se ve con optimismo, puede servir como el torneo que inagure la temporada competitiva 2009-2010.
Ahora, el otro Torneo, Los Juegos de la Independencia, significa un torneo que poco a poco a ido creciendo en fama, personalmente fui de los que acudieron a su primera edicion en 2004, apenas con un par de equipos, sin embargo ha ido creciendo con los años, tanto en cantidad de participanes, como en calidad.
Gracias a las autoridades de la Asociacion de la UNAM, se llego a la decicion de aproximar las fechas de ambos torneos para que los visitantes foranoes pudoerna aprovechar la alternativa de participar en ambas competencias, lo que sin duda resulta por demas atractivo.
El mundial juvenil celebrado en Ankara, Turquia, nos regreso a la realidad en cuanto al nivel que ostenta la lucha mexicana a nivel mundial, en este rubro, mas que buscar culpables, hay que darnos cuenta de la terrible verdad, y es que en una competencia global como resulta ser un campeonato mundial, en estos momentos muy poco puede hacer un luchador mexicano por obtener un resultado decoroso, desgraciadamente nos tenemos que encomendar a la virgensita para que nos toque una grafica decente, porque a ese nivel no existen las graficas “fáciles”, y confiar en perder con alguno de los finalistas para poder avanzar mas en el torneo y luchar mas de una vez.
Es triste, sin embargo hay que reconocer el esfuerzo que hiceron estos dos muchachos, Erick Liera de Baja California en 96 kilogramos estilo libre y Ulises Ibarra Calderon de San luis Potosi en 84 kilogramos estilo grecorromana, que sin duda dieron lo mejor de si en la pasada edición del mundial juvenil: el primero se coloco en la posición 22vo de 24 participantes y el segundo en 27vo de 28.
Aquí sus luchas
Mex Jap
Ukr Mex
Para checar los resultados de la competencia aquí están los siguientes links:
Pues sin mas, dejo los enlaces para descargar los rankings de la temporada 2008-09, con los que la Federacion basa sus criterios (la mayoria de las veces), para conformar las distintas selecciones nacionales, me gustaria tener algo mas que decir, pero no tdesgraciadamente ya es muy tarde para poder aportar algo propositivo, asi que sin mas le dejo los links donde pueden descargar cada uno de los rankings.
Una disculpa enrome a todos, pero aunque paresca increíble en estos tiempos de modernidad, me sature de cosas que hacer y le estoy dando gestación a un par de nuevos proyectos que absorbieron mi completa atención, sin embargo aqui les traigo un recuento de lo que sucedió en estos meses de ausencia .
Lo primero es la junta de federación en la que se llego al acuerdo de modificar el esquema de clasificacion a la Olimpiada Nacional a partir de la edición de 2010, donde se abrodaron los siguientes puntos:
-La simplificación de las regiones; de ocho que eran hasta ahora, serán solo cuatro en toda la república, lo que sin duda aumentara la competitividad en todas ellas
-La apertura de participación de atletas y de estados, ya que en el antiguo sistema clasificaban 1 competidor por región mas un luchador de la sede, lo que significaba que una categoría podía albergar máximo 9 luchadores, sin embargo con el nuevo sistema propuesto; los tres primero lugares de cada región mas el representante de la sede, lo que daría un total de categorías de 13 luchadores como máximo.
-Y lo mas interesante es que posiblemente se llego al consenso de que la categoría que se ganara en el regional, se adjudicaría al estado, y no al competidor, como se venia haciendo anteriormente, lo que abre la posibilidad de evitar lo que comúnmente ocurre sobre todo con las categorías infatiles y escolares, que un niño clasifica en enero al procesos a la olimpiada en una categoría, sufre al no poder controlar el crecimiento de su cuerpo, llega a fechas de olimpiada sufriendo para dar un peso del que es muy difícil que pueda. Este punto es ventajoso para todos, pues no se involucra ni se pone en riesgo la salud de los niños y los competidores, amen de los procesos selectivos de cada estado, y fomenta la competitividad y la continuidad en los entrenamientos con miras a la competencia fundamental, dando la posibilidad de que cada estado lleve a la olimpiada en cada división de peso al niño y a la niña que en mejor forma deportiva se encuentre, lo que garantiza un mayor nivel de competencia en general.
La nota completa dice:
La Federación Mexicana de Luchas Asociadas se Prepara para Singapur 2010
En las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano, se llevó a cabo la 1/a Reunión del Consejo Nacional de la Federación Mexicana de Luchas Asociadas (FMLA), presidida por el Lic. Artemio Izquierdo Tena y en la cual, uno de sus temas principales fue delinear los programas para integrar un selección digna con miras a los Primeros Juegos Olímpicos Juveniles de Singapur 2010.
Durante la reunión de Consejo, participaron 23 personas, encabezada por el presidente de la federación, cuatro coordinadores de zona, tres responsables por estilo uno por estilo y un colectivo de entrenadores y presidentes de asociación. Y en ella resolvieron, los siguientes puntos:
1.- Se conformó la distribución de las asociaciones en 4 regiones. 2.- Se estructuró el nuevo calendario de competencias para el 2010. 3.- Se propone la calificación a la 0limpiada Nacional con 3 deportistas por división por zona. 4.- Se establecieron parámetros de preparación, para preselecciones nacionales, de los tres estilos y de las categorías; escolar, cadetes, juvenil y adultos. 5.- Se integraron las preselecciones nacionales basadas en el ranking nacional de éste año. 6.- Se aceptaron propuestas de capacitación para entrenadores y dirigentes por zona y nacional. 7. - Se entrego formato de la reserva deportiva mexicana en lucha.8.
Se expusieron los criterios de selección y formación de selecciones para los siguientes eventos: Ø Campeonato Panamericano de Cadetes, 2009, Managua, Nicaragua. Ø Campeonato Panamericano Juvenil, 2009, Guadalajara, Jalisco. Ø Campeonato del mundo Juvenil, 2009, Ankara, Turquía. Ø Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe, 2009, Puebla, Puebla. Ø 1º Juegos Olímpicos Juveniles, 2010, Singapur. Ø Juegos Centroamericanos y del Caribe, 2010, Mayagüez, Puerto Rico.
Los consejeros tras llegar a un consenso global, manifestaron su total apoyo al presidente de la FMLA, licenciado Artemio Izquierdo Tena, comprometiéndose a seguir los trabajos expuestos, ya que quieren llevar a esta disciplina a los primeros planos tanto a nivel nacional como internacional. En dicha reunión, estuvieron presentes:
José Renan Marín Ballote y Silvio Amado Michell Rengifo de Quntana Roo, Rodrígo Mitre, de Chihuahua; Quetzalcóatl Oregel Leja y Juan Caballero Ortiz, de Jalisco; Antonio García Sena, de Tamaulipas, José Luis Rocha Dávila y Sergio Pérez Martínez de Nuevo León; Sergio Rodríguez Medina, Jorge Olvera González y Bernardo Olvera González de Querétaro, Aníbal Morales Barajas de Campeche; Rigoberto Camacho de Baja California, Francisco Pérez Fals, de Hidalgo; Humberto Sánchez Barra y Francisco Trejo Pachican, de San Luis Potosí; Jorge Rosas Díaz y Eduardo Contreras Dardón de Puebla; Alejandro Alvarez Pimentel de Sinaloa y del CNAR a Héctor Mora Méndez y Juan Mora Méndez
Imaginen luchar en este escenario, en el marco de unos juegos olimpicos; pues Jorge Rosado tuvo esa oportunidad
Uno de los autenticos grandes de la lucha mexicana nos deja, desde aqui le expreso mis condolecias a su familia y sepan que la comunidad de la lucha mexicana comparte con ustedes su pesar al dejarnos atras en este mundo una persona con la calidad humana como lo fue el profesor Rosado
Como todo alumno del turno vespertino de la preparatoria numero dos, tuve la fortuna de ponerme a su dispocicion, a pesar de que no pude convivir mucho con el profesor en mi estancia en la escuela, pues cuando yo entre a la institucion, solo pude tomar sus entrenamientos una dos o tres semanas de clases y despues se retiro, pero me dejo una muy grata impresion, pues el profesor Rosado fue una de las personas que me introdujo en lo que es la gloriosa historia de la lucha en mexico, y el era un testigo viviente de que si hubo tiempos mucho mejores, donde Mexico se enfrenataba a Cuba y a Estados Unidos al tu por tu.
Les comparto, fueron dos o tres semanas en las que convivi con el, pero los relatos de sus combates en los juegos olimpicos fueron desicivos para que me enamorara de la lucha, me siento arrepentido de no haber sembrado una amistad, que sin duda hubiera sido muy amena y entrañable, por lo poco que conoci al profesor.
Que en paz descanse.
Cabe muy bien destacar su palmares internacional:
2 veces campeon de juegos centroamericanos y del caribe (Caracas 1959, Kingston 1962)
2 veces medallista de plata en Juegos Panamericanos (Chicago 1959, Sao Paolo 1963)
Participo en varios campeonatos mundiales, pero lo mas importante, asisitio a unos juegos olimpicos, en la edicion de Roma de 1960, quedando en 12o lugar en la lista final de posiciones; su primer combate fue contra Elliott Gray Simons
de Estados Unidos,cfue derrotado, en la siguiente ronda se enfrento a Faiz Mohammad Khakshar de Afghanistan y vencio por toque, y termino su participacion olimpica enfrentandose a Lesław Lech Kropp de Polonia, quien lo derroto a los 5 minutos con 46 segundos por pegada.
A continuacion dejo la carta en la que se nos comunico el laentable deceso
El pasado 9 del presente, apenas la semana pasada, falleció uno de los mejores luchadores que este país ha tenido. Jorge Rosado, estudiante y luchador universitario, compitió toda su vida por la UNAM y es estadisticamente uno de los mejores 10 luchadores mexicanos de todos los tiempos.
Jorge fue doble campeón centroamericano, doble medallista panamericano, se ubico entre los 10 primeros lugares del mundo en varias ocasiones, compitió en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960 y ganó combates en el.
Luchaba en 52 kg.
Los que lo conocimos personalmente recordamos su increible fortaleza. Pequeño de estatura, pero con una musculatura singular que le acompaño incluso en su vida como adulto mayor. Abogado de profesión, fue también entrenador.
Fue él junto con Francisco Valdez quienes forjaron deportivamente a Ángeles Barraza, hasta ahora la mejor luchadora mexicana que ha habido. Fueron las enseñanzas de ellos dos, las que le permitieron ganar su primera medalla panamericana.
Pero su carrera como entrenador inicio mucho antes que eso. Somos muchos los que tuvimos la fortuna de recibir sus enseñanzas.
Miembro del salón de la fama del deporte universitario y del salón de la fama de la CODEME.
El gimnasio de lucha de la FES Aragón lleva su nombre. Jorge fue además un buen hombre. Educado, formal, serio. Seguramente buen padre y bvuen esposo.
Realmente es una pérdida muy importante. ¡Hasta siempre Jorgito!, su memoria vivirá siempre con nosotros.